Activista: Jordi Cuixart
Ámbito: Defensa de los derechos civiles y políticos
País: Catalunya
Nacimiento: Santa Perpètua de Moguda, Barcelona, 1975.
Descripción
Jordi Cuixart, presidente de la entidad Òmnium Cultural, dedicada a la promoción de la lengua y la cultura catalanas, es un preso político en el estado español desde octubre de 2017. Su caso se enmarca en la oleada de represión contra el movimiento independentista catalán a raíz del referéndum sobre la independencia nacional celebrado en Catalunya el 1 d’octubre de 2017, declarado ilegal por la judicatura española. Esta oleada represiva ha llevado a la cárcel a políticos y líderes sociales, ha empujado al exilio a políticos y activistas y ha iniciado causas penales contra centenares de personas.
A Cuixart, en particular, igual que a Jordi Sànchez, entonces presidente de la organización Assemblea Nacional Catalana, se lo condenó por su participación en la movilización pacífica del 20 de setiembre de 2017 en protesta por el registro de la Consejería de Economía de la Generalitat de Catalunya por la guardia civil. A pesar de los numerosos documentos gráficos -fotografías y vídeos- que demuestran el papel conciliador de Cuixart y Sànchez, las instancias judiciales españolas han sostenido que ambos incitaron a la violencia a los concentrados.
Según denuncian muchas fuentes (véase el apartado Apoyos, más abajo) el caso de los presos políticos catalanes demuestra el uso de la judicatura para castigar la disidencia política y social, un recurso impropio de sociedades democráticas.
Aportación
El presidente de Òmnium se ha hecho fuerte a lo largo de los años que lleva encarcelado. Lejos de dejarse aplastar por el sistema penitenciario, se ha afianzado en la defensa de derechos fundamentales como el de movilización ciudadana y el derecho a la protesta, así como la desobediencia civil noviolenta, como instrumentos pacíficos para transformar la sociedad hacia la justicia y la libertad. Su determinación es uno de los referentes en la lucha en Catalunya por la reivindicación del derecho de autodeterminación, reconocido en los ordenamientos jurídicos internacionales.
Apoyos
Amnistia Internacional ha reclamado repetidamente su puesta en libertad inmediata. También la reclamó en 2018 la Organización Mundial Contra la Tortura. Front Line Defenders, organización de defensa de los derechos humanos, ha denunciado su encarcelamiento. Varios eurodiputados de línea verde y progresista piden al estado español la libertad de los presos políticos, y reclaman la intervención de la Unión Europea, ya que sostienen que las irregularidades del juicio a que se los sometió en 2019 vulnera valores fonamentales de la Unión: la democracia, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad a la participación política y el derecho a un juicio justo. En mayo de 2019, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas reclamó la puesta en libertad inmediata de Cuixart.
En Catalunya, ha habido centenares de manifestaciones públicas para exigir la libertad y la amnistía de los presos políticos, entre las que hay que destacar las tres de apoyo a Jordi Cuixart y Jordi Sánchez celebradas en octubre y noviembre de 2017 en Barcelona, que reunieron, según estimaciones de la Guardia Urbana, a 200.000, 450.000 y 750.000 persones (esta última era por todos los presos políticos). La movilización en Catalunya ha sido incesante desde octubre de 2017.
Hechos clave:
-20-9-2017: Manifestación popular ante la sede de la Consejería de Economía de la Generalitat de Catalunya en protesta por el registro practicado en ella por la guardia civil.
-1-10-2017: Referéndum en catalunya sobre la independencia nacional.
-16-10-2017: Una jueza del juzgado central de instrucción número 3 decreta la prisión preventiva sin fianza de Jordi Cuixart y Jordi Sánchez con los argumentos de riesgo de huida, reiteración delictiva y obstrucción a la justicia.
-10-2019: El Tribunal Supremo del estado español condena a Cuixart a nueve años de cárcel y de inhabilitación por el delito de sedición. (Otras penas: 13 años para Oriol Junqueras, vicepresidente del Gobierno de Catalunya; 12 para Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa, consellers del Gobierno; 11 y medio para Carme Forcadell, presidenta del Parlament de Catalunya; 10 y medio para Joaquim Forn y Josep Rull, consellers.)
-7-2020: El ministerio fiscal y una jueza de vigilancia penitenciaria niegan a Cuixart y a otros cuatro presos políticos catalanes el tercer grado penitenciario que les corresponde por ley.
Para saber más
El libro Ho tornarem a fer, escrito por Cuixart en la cárcel, sobre la lucha y la desobediencia noviolentas como instrumentos de defensa de los derechos humanos y de las libertades civiles y políticas.
Contacto
Twitter: @jcuixart